BASES DEL PRIMER FESTIVAL 
DE LA CANCIÓN DEL MIGRANTE 2012
“Todas las Voces todas”
  El Centro El Canelo de Nos, con el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2% Cultura, Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, convocan a la realización del Primer Festival de la Canción del Migrante, que se realizará en el transcurso del mes de enero de 2012, en un lugar público y gratuito de la ciudad de Santiago, Región Metropolitana de Chile.
  El Festival invita a los migrantes, hombres y mujeres, mayores de 18 años de edad, independientemente de su situación migratoria y de su nacionalidad, a participar para fortalecer su proceso de integración a Chile y la riqueza de sus culturas en pro de una sociedad más tolerante y pluralista.
  El Festival será un espacio de encuentro y cooperación de todas las manifestaciones culturales a través de la música y la canción. Busca representar una plataforma de proyección y trascendencia para cada participante, fomentando el intercambio de experiencias culturales y generando un espacio de inclusión y conocimiento a través de la diversidad presente en las interpretaciones musicales en competencia.
Características del Festival
1)     El Festival es de carácter competitivo.
2)     Un jurado evaluará los trabajos durante una pre-selección y posteriormente durante la jornada, de realización del Festival.
3)  Estas bases están disponibles para todos(as) los(as) interesados(as) durante los meses de noviembre y diciembre de 2011 en las páginas web y otros medios de información (radios, comunicados de prensa y otros).
4)     Las canciones podrán ser interpretadas en cualquier idioma.
5)     Los intérpretes elegirán si sus repertorios se realizarán con pistas de audios (disco compacto) o necesitarán inclusión de ficha técnica para músicos en escena. Sobre este punto, se sugiere optimizar el tiempo de instalaciones técnicas y back-line de acuerdo a dinámica de este evento.
6)     Los interesados(as) podrán postular sólo a una de las dos categorías más abajo indicadas.
Categorías de Postulación
El Festival dispone de 10 cupos para cada una de las categorías: 
- Canción Original (Creación      original con letra, música y arreglos musicales compuestos por el músico o      compositor, de autoría propia).
 
- Interpretación, re-interpretación o      “cover” según repertorio a representar (Letra,      música y arreglos musicales de cantante popular o conocido, canción no      original).
 
                         Proceso de Inscripción
 1) Este Festival convoca a todos(as) los(as) migrantes que habitan en nuestro país, mayores de 18 años de edad y los invita cordialmente a participar inscribiéndose mediante una ficha simple de postulación, descargable en los siguientes sitios de internet:
  
2) Antes del día 18 de diciembre de 2011, enviar sus postulaciones junto con la canción grabada en formato mp3 o en un link virtual alojado en sitios de internet (Youtube, MySpace etc.) al correo electrónico: festivalmigrantes@gmail.com o entregar copia impresa de la postulación con la canción en soporte físico (Disco compacto) en Fundación Ideas, Almirante Riveros N° 033, Providencia. 
·               En caso que su canción no tenga respaldo o soporte digital o físico, ustedes deberán indicarlo en la ficha de postulación con el objeto de  presentarse a una audición en el día, la hora y el lugar que se indicará después de la recepción de su postulación.
·             Participarán los interesados(as) que se sean pre-seleccionados(as) por el jurado.
Proceso de pre-selección
- Un jurado evaluará las postulaciones en el      proceso de pre-selección. 
 
- La lista de personas seleccionadas      para participar en el Festival será publicada el día 23 de diciembre de 2011 en los sitios de internet aquí      descritos y además serán notificadas vía telefónica y por correo      electrónico.
 
De los Seleccionados(as) para el Festival
- Se realizarán reuniones previas al Festival cuyo      carácter será de asistencia obligatoria, para afinar detalles de puesta en      escena y coordinación.
 
- La ausencia a una de estas reuniones será motivo      de descalificación.
 
- Las personas seleccionadas deberán adherir a las      presentes Bases, aceptar el registro mediante audio      o imagen del desarrollo de todo el Festival y contribuir a mejorar      los aspectos artísticos durante la realización del Festival, cumpliendo      los horarios de reuniones y pautas a definir con el equipo de producción.
 
- El Comité Organizador del Festival se      reserva el derecho de difusión en todos los medios disponibles y públicos,      no existiendo reclamo posterior por utilización de imágenes o conceptos      publicitarios posteriores.
 
Además, los pre-seleccionados(as), deberán entregar los siguientes documentos y antecedentes complementarios.
-    Ficha Técnica del Montaje: Utilería, Iluminación, Pista de audio, necesidades de amplificación, efectos especiales, de sonido o tramoya, etc.
-    Breve currículum artístico
-    Nombre de personas que integran el espectáculo (para efectos de acreditaciones y credenciales)
Criterios de evaluación del Jurado
- El resultado de la competencia será      entregado al finalizar el espectáculo, existiendo un plazo de 10 días      hábiles para reclamos o apelaciones después de la evaluación del jurado.
 
- Serán de vital importancia para la      evaluación de cada participante las siguientes consideraciones generales:
 
-       Mejor puesta en escena
-       Mejor calidad vocal
-       Originalidad
-       Proyección
Premios
·          Al finalizar el espectáculo, se premiarán los tres primeros lugares de cada categoría y si el jurado lo estima conveniente se otorgarán tres menciones honrosas.
·          Luego, se realizará la grabación y edición de un disco compacto (producción musical) con las mejores canciones e interpretaciones premiadas.
·          Además, cada participante recibirá un certificado de participación. 
Consideraciones generales
- La programación, orden de aparición      en el escenario será definida por la comisión organizadora del evento.
 
- Los participantes deberán respetar      los horarios, siendo puntuales para marcaciones de escenario, pruebas de sonido,      vestuario u otras relacionadas con el espectáculo, cuya asistencia será de      carácter obligatoria durante todo el proceso.
 
- Cualquier violación a las normas de      convivencia darán pie a una reconvención por parte del comité organizador      y posterior descalificación.
 
- El traslado de cada participante será      de costo de cada uno(a) hasta los lugares de ensayo, eventos benéficos o      de promoción.
 
- Las pistas musicales deberán      presentarse en formato de disco compacto con calidad de sonido en      excelentes condiciones u otro soporte técnico permitido y probado con      anterioridad, aconsejando dos o más respaldos.
 
Organiza
El Canelo de Nos
Financia
Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2% Cultura,
Gobierno Regional Metropolitano de Santiago
   
Colabora
Fundación ideas